- Página de inicio
- Magazine
- Sab0.0r Rojiblanco
- Sab0.0r Rojiblanco... con Galán y Lino

SAB0.0R ROJIBLANCO… CON GALÁN Y LINO
Aprende a cocinar migas extremeñas en el tercer episodio de la serie de Tanqueray 0.0 y el club madrileño

La secuencia se repite: dos rojiblancos, delantales de Tanqueray 0.0 y un puñado de ingredientes frescos sobre la encimera. Pero esta vez, los protagonistas son Javi Galán y Samu Lino, dos futbolistas con orígenes muy distintos –Extremadura y Brasil– que han formado un tándem inusual pero tremendamente simpático frente a los fogones. ¿El resultado? Unas migas tradicionales que despiertan tantas sonrisas como apetito.
“Hoy te voy a cocinar un plato típico mi tierra: las migas”, anuncia el lateral. Y añade: “En su origen esta receta nació para aprovechar el pan del día anterior, pero ahora se come a cualquier hora… ¡incluso para desayunar!”.
El arranque es ya un clásico de la serie: “Un brindis refrescante con Tanqueray 0.0”, propone el futbolista nacional. “Claro que sí”, asiente el brasileño, agradecido por los minutos de pausa antes de ponerse manos a la obra. Y sentencia. “¡Está buenísimo!”.
Galán, que heredó la receta de sus padres, reparte responsabilidades desde el principio: “Me vas a ayudar con los pimientos”, dice. El extremo acepta sin dudar. “Mi madre me enseñó a cortar verduras de pequeño”, comenta, y en cuanto agarra el cuchillo, se nota. “Tengo técnica, ¿eh?”, presume.
Aunque ninguno de los dos cocina a menudo, se apañan con soltura. Mientras el español enciende el fuego y empieza con la panceta, su compañero pregunta: “¿Este corte de carne es grande o fino?”. “Como un dedito… pero sin cortártelo”, dice sin poder aguantarse la risa.
La charla se anima. Lino habla del feijão tropeiro, plato típico de Brasil hecho con frijoles, carne seca y harina de mandioca. “Es muy energético y perfecto para una comida de domingo”, asegura. Galán, por su parte, presume de Montánchez, su pueblo extremeño, y del jamón ibérico que él mismo produce bajo el sello Ibérico Morrofino. Incluso ha preparado un platito por sorpresa. “¡Está espectacular!”, celebra Samu al probarlo.

El aroma inunda la cocina cuando las migas alcanzan su punto ideal. “Después de una hora yo creo que hay hambre, ¿no?”, comenta el defensor. El atacante carioca, siempre sonriente, da el toque final con la sal. “La comida con amor sabe mejor”, dice a modo de mantra.
Llega el momento de probar: primero Samu, luego Galán. “Está feo decirlo, pero me han salido muy buenas”, celebra este último. La escena se completa con jamón de Montánchez, una copa de Tanqueray 0.0 y muchas risas. Tal vez no han reinventado la cocina fusión, pero su actitud gana por goleada... y sin necesidad de VAR.
Descubre aquí la receta en exclusiva.
Ingredientes (para 4 personas, 1h15 sin reposo, 12 horas con reposo):
- 500 g de pan del día anterior
- 150 ml de agua
- 150 g de panceta (mejor que no sea ahumada)
- 150 g de chorizo
- 3 dientes de ajo
- 2 pimientos verdes
- Aceite de oliva virgen extra
- ½ cucharadita de pimentón de La Vera
- Sal al gusto
Preparación:
- Preparar el pan: Corta el pan duro en trocitos pequeños. Humedécelo poco a poco con los 150 ml de agua, mezclándolo con las manos limpias para que quede ligeramente empapado. Cubre con un paño limpio y deja reposar toda la noche a temperatura ambiente. Así se ablanda y no queda crujiente al cocinarse.
- Freír la panceta: En una cazuela o sartén honda, dora la panceta a fuego medio. Soltará su propia grasa, por lo que no necesitarás añadir aceite en este paso. Retira la panceta cuando esté dorada.
- Sofreír ajos y chorizo: Haz un corte profundo en cada diente de ajo y échalos en la misma sartén, usando la grasa de la panceta. Sofríe durante 2-3 minutos, retira los ajos y reserva. Añade el chorizo troceado para que suelte su jugo y retíralo también cuando esté hecho.
- Cocinar las migas: En la misma sartén, echa un chorrito adicional de aceite si es necesario y pon las migas. Mézclalas bien con los jugos que han soltado la panceta y el chorizo. Añade sal y el pimentón, removiendo sin parar para que no se peguen. Cocina a fuego bajo unos 25 minutos, removiendo frecuentemente.
- Incorporar los pimientos: Lava y trocea los pimientos. En otra sartén, sofríelos con aceite de oliva hasta que alcancen el punto que más te guste. Retíralos con una espumadera para quitar el exceso de aceite.
- Mezclar y servir: Cuando las migas estén en su punto (ni tostadas ni crudas), añade la panceta, el chorizo, los ajos y los pimientos. Mezcla todo bien y deja que se cocine un par de minutos más. Sirve las migas calientes.
¡A disfrutar de este plato extremeño con toda la energía y el sabor más rojiblanco!
¿Quieres estar al tanto de eventos exclusivos y experiencias únicas? Únete a la comunidad de The Bar y recibe en tu correo noticias sobre eventos cercanos, acceso prioritario a nuestras experiencias exclusivas, las mejores recetas... Solo te llevará unos segundos.
Regístrate aquí