- Página de inicio
- Johnnie Walker redefine el éxito en la música y apoya el progreso colectivo

Johnnie Walker redefine el éxito en la música y apoya el progreso colectivo
... firma la serie El Camino con Dani Martín
¿Qué hay detrás de los focos, los bises y los aplausos? Tras más de dos décadas haciéndonos cantar sus temazos a pleno pulmón, Dani Martín de la mano del whisky Johnnie Walker sacan a la luz las carreteras secundarias –esa parte humana y a veces invisible– de algunos de los artistas más rompedores de la música urbana española.
El resultado es Keep Walking El Camino, una innovadora serie-documental que realiza una inmersión en las carreras de 8 intérpretes, diversos entre sí, y narra sus obstáculos hasta lograr la fama, compartiendo una filosofía de éxito ligada a la superación y la reivindicación personal de las minorías.

Keep Walking El Camino muestra el compromiso de Johnnie Walker por visibilizar la diversidad de géneros y artistas, subrayando el papel de la música como motor de cambio en la sociedad. Una iniciativa muy decidida que se inició años atrás y que halla su continuidad en el presente, acompañando, por ejemplo, la última gira de Siloé a través del territorio nacional o su decisivo patrocinio en festivales de música como marca exclusiva de whisky. La misma premisa está detrás de Keep Walking El Camino, un proyecto en el que Dani Martín se ha lanzado con la pasión de un fan y que representa mucho más que un simple programa de entrevistas: es un espacio de intimidad y la mejor plataforma para dar visibilidad a músicos que han decidido no recorrer los caminos preestablecidos. Algo muy ligado al ADN de Johnnie Walker y su compromiso con el progreso colectivo.
Artistas que merecen ser escuchados. Ocho músicos, ocho historias
Los protagonistas de esta serie son Sara Socas, Niño de Elche, “Nach”, Alana Sinkey, Raúl Gutiérrez “Rulo”, “Albany”, Christina Rosenvinge y Pepe Motos, que episodio a episodio van compartiendo la montaña rusa emocional de su día a día lejos del escenario, cuando los aplausos se desvanecen, con la motivación de servir como inspiración a otros dentro de la música urbana española.
Una conmovedora travesía que la serie logra plasmar con sensibilidad y rigor estético gracias a un tratamiento cinematográfico ligado al productor José Battaglio y con laparticipación del periodista y escritor Manuel Jabois. Pero sobre todo gracias a un Dani Martín que ejerce de perfecto maestro de ceremonias como confidente y cómplice de cada uno de los artistas.
La freestyler Sara Socas, pionera en la liga profesional de improvisación de estilo libre.

El músico y cantaor multidisciplinar Niño de Elche, capaz de aunar diversos géneros musicales como flamenco con música electrónica.

Nach, uno de los referentes y mayores influyentes del rap español.

Alana Sinkey, perteneciente a una de las bandas más importantes en España de música negra y que en la serie aparece descalza porque eso representa sus raíces.

El cantante y compositor, Rulo, líder fundador de La Fuga.

Albany, protagonista de la escena urbana y el trap español.

La cantautora y superestrella del rock/pop e indie Christina Rosenvinge.

Pepe Motos, percusionista, cantautor e impulsor del cajón flamenco en Cataluña.

Stay tuned!
¿Quieres estar al tanto de eventos exclusivos y experiencias únicas? Únete a la comunidad de The Bar y recibe en tu correo noticias sobre eventos cercanos, acceso prioritario a nuestras experiencias exclusivas, las mejores recetas... Solo te llevará unos segundos.
Regístrate aquí