Entrevista Ana Michel Alves

Ana Michel Alves, revelación y revolución 

Reciente finalista de World Class España, la bartender de origen venezolano lidera una nueva ola de coctelería femenina desde Vesou by Collage en Barcelona

Entrevista Ana Michel Alves

Ana Michel Alves no usa Inteligencia Artificial y, aun así, cuando su cámara se conecta a nuestra videollamada, el fondo a su espalda resulta extremadamente evocador: paredes encaladas, ventana grande con marco de madera, simetría perfecta... 

“Hola”, dice.¿Cómo estás?”

Entonces empiezan los tímidos ladridos, y ese elemento vivo, con textura animal, nos confirma que todo lo que vemos es real. “Es Kyra, mi perra”, confiesa subiendo a su regazo a una preciosa bulldog. Y explica: “Siempre quiere estar aquí encima”. 

La voz que habla en la pantalla pertenece a una de las grandes revelaciones de la coctelería española en 2025. Finalista de la edición nacional de World Class en su primer intento, la bartender de origen venezolano es un gran soplo de aire fresco para el sector desde Vesou by Collage, el templo del ron y la mixología caribeña moderna en pleno corazón del Eixample barcelonés.

En los primeros instantes de conversación, Ana transmite una mezcla de resignación, timidez y picardía, pero con el paso de los minutos su tono se va volviendo muy cercano, incluso íntimo.  

“Mis primeros cócteles los hice en el confinamiento, siguiendo vídeos de YouTube” 

Entrevista Ana Michel Alves

Pregunta. Durante tu infancia, ¿qué soñabas con ser de mayor? 

Respuesta. De pequeñita quería ser veterinaria y, más adelante, ortodoncista. Incluso visité la facultad de odontología lista para matricularme. Pero en las jornadas de puertas abiertas, entré por curiosidad en la universidad de gestión hotelera y gastronomía y me fascinó. Dije: me quedo aquí. 

P. Así aterrizaste en el mundo del cóctel. 

R. Fue una revelación instantánea. En primero de carrera dedicamos apenas una semana a coctelería básica, pero esos días me marcaron. En tercero volví a ese departamento y no tuve dudas: las bebidas eran mi territorio. Desde entonces ha sido una obsesión constante. Por eso, al terminar la carrera empecé a especializarme, primero con el café, luego con la coctelería, y ahora también con el vino, como sumiller. Nunca he abandonado este camino. 

P. ¿Qué te atrajo del mundo del bar? ¿El juego de sabores? ¿Estar de cara al público?  

R. Lo que más me enganchó fue la parte creativa. Atender al público ya lo llevaba en la sangre: mis padres regentaban una charcutería en Venezuela y, desde los 10 años, pasaba los fines de semana allí, cobrando y ayudando. Eso no era nuevo para mí. Lo que sí me sorprendió fue descubrir que en este mundo también se podía crear, como en una cocina... pero en versión líquida.

P. ¿Qué fue lo primero que mezclaste en una barra?  

R.No fue en una barra, fue en casa, justo antes de formarme en coctelería, durante la pandemia. Me dio por ver muchísimos vídeos en YouTube y empecé a experimentar por mi cuenta. Me hace gracia recordarlo, porque usaba el típico puré de frutas súper azucarado, hielo picado de gasolinera, vasos gruesos de los que tenía por casa… Mezclaba a lo loco, sin base técnica. [Risas] Ahora lo recuerdo con cariño. ¡Nadie empieza sabiendo!

P. ¿Y te los bebías después? 

R. Sí. Estaban buenos, como cócteles de chiringuito. No eran excesivamente elaborados ni tenían un gran concepto detrás, pero me hacían conectar con mi versión más romántica. 

P. ¿Quiénes dirías que han sido tus maestros?

R.
 He tenido tres maestros clave. El primero fue Javi Mallo, en Galicia, que me dio mi primer curso en coctelería y me abrió la puerta a este mundo. Luego vino Javi Caballero, con quien hice todos sus cursos. Su enfoque era mucho más teórico, y con él aprendí a pensar cada cóctel con profundidad. Y el tercero fue Beltrán Ferri, antiguo encargado de Collage. Con él todo ese conocimiento bajó a tierra: lo puse en práctica, le hacía mil preguntas –no por llevarle la contraria, sino por entender cada detalle–, y aprendí muchísimo a su lado. 

“¿El objetivo de mis cócteles? A veces nos obsesionamos con sorprender y perdemos de vista lo más importante: el sabor" 

Entrevista Ana Michel Alves

P. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado en coctelería?  

R. Uno que me marcó mucho fue el de mantener siempre el orden y la limpieza en barra. Me lo inculcó Javi Mallo. No es solo cuestión de imagen, es pura eficiencia: todo fluye mejor y estás listo para la siguiente comanda sin perder tiempo buscando nada.

P. Es como un superpoder.

R.
Sin duda.

P. ¿Qué objetivo te marcas al crear tus cócteles?

R.
 Para mí, lo más importante es que estén buenos. A veces nos obsesionamos con sorprender y perdemos de vista el sabor. Mi forma de trabajar no parte de la técnica, sino del concepto: tengo una idea en mente y busco la mejor manera de desarrollarla. Si sorprendo, prefiero que sea porque todo encaja, no por usar una técnica revolucionaria sin razón. Prefiero impresionar de forma inteligente.

P. ¿Qué es lo que debe tener un cóctel para ser bueno?

R.
Si hablamos solo del cóctel... importan la idea, el producto y la ejecución, sí. Pero lo fundamental es que todo esté al servicio de la experiencia. Eso es algo que he defendido a muerte en World Class. Por eso hay que sumar el trato, el ambiente, la decoración. Y por supuesto hay que tener en cuenta al cliente: entender su estado de ánimo, sus gustos y poder explicarle la carta sin tecnicismos. Saber elegir el cóctel perfecto para él.

P. ¿Cuál es el cóctel perfecto para ti? 

R. Sin duda el Daiquiri.

P. ¿Y un gran clásico que no te guste? 

R. El Old Fashioned.

P. Si tus cócteles pudieran hablar, ¿qué dirían de ti? 

R. Que soy una friki [Risas]. Soy muy técnica y me encanta la parte científica: estudié bachillerato de ciencias y siempre me han fascinado la química y la biología, así que cuando creo un cóctel, disfruto mucho de esos procesos.  

“Nadie me tenía en el radar porque siempre he sido de llevar un perfil muy bajo.” 

Entrevista Ana Michel Alves

P. Cuéntanos tu historia con World Class. ¿Cuándo decidiste presentarte y por qué? 

R. Llevaba años queriendo competir en World Class, pero preferí ir paso a paso. Empecé en una competición regional de la FABE (Federación de Asociaciones de Barmans Españoles) en Asturias. Luego fui subiendo a competiciones nacionales... 

P. ¿Y cómo te fue?

R.
Las gané todas [Risas]. 

P. Y este año en World Class has llegado a la final en tu primer intento, convirtiéndote en una de las grandes sorpresas...

R.
 Nadie me tenía en el radar porque siempre he sido de llevar un perfil muy bajo. No soy de estar todo el día promocionándome en redes. Y aunque admiro a gente como Simone Caporale [fundador de SIPS], que viene mucho a nuestro bar y lleva una vida muy mediática, viajando por todo el mundo, no es lo que quiero para mí. Yo no necesito estar tanto en el foco. Voy más a mi ritmo.

P. ¿Por qué ha ganado Gabriele Armani World Class España? 

R. Porque además de su técnica y su creatividad ha ido más lejos que el resto. En el desafío “Mastering Classics”, Gabriele me sorprendió. Vi una foto de su set-up y lo entendí todo: había montado una experiencia completa. Se vistió como si trabajara en un bar clásico, con uniforme y logo propio, cuidó hasta los vasos de agua, ofreció cócteles de bienvenida y una tabla de embutidos. Yo me centré en el discurso, en contar bien la historia de cada cóctel, pero descuidé la puesta en escena. Él fue un paso más allá, y eso marcó la diferencia. Me hizo ver todo lo que aún podía mejorar. Fue una gran lección.

P. World Class está organizada por Diageo, que pone en vuestras manos, durante la competición, todo su portfolio de destilados premium. ¿Dirías que es el más completo? 

R.
 Sin duda es uno de los más amplios. Tienen mucha variedad dentro de cada categoría, y eso te permite jugar mucho –y bien– en coctelería.

P. ¿Sigue la coctelería siendo un mundo mayoritariamente masculino? 

R. Sí, estadísticamente aún hay más hombres, pero las mujeres tenemos cada vez más protagonismo. Ya no solo destacan ellos: hoy muchas mujeres son referentes y tienen gran visibilidad y peso en la industria. En cuanto a talento e influencia, creo que estamos en igualdad. 

“Las mujeres tenemos cada vez más protagonismo en coctelería. Estamos recuperando nuestro lugar” 

Entrevista Ana Michel Alves

P. El año pasado Esmeralda [Castrogiovanni] fue la única mujer finalista en World Class España y reivindicaba que podéis ser tan buenas o mejores que los hombres. Este año habéis sido tres en la final. ¿Notas un cambio?  

R. Sí, cada vez somos más y con mayor visibilidad. Estamos recuperando nuestro lugar.

P. ¿Cómo es para ti el bar perfecto? 

R. Más allá del estilo –yo, por ejemplo, adoro los bares clásicos, con madera y aire de otra época–, lo importante es que la experiencia sea completa. No basta con que los cócteles estén buenos. Para mí, un bar perfecto es donde te hacen sentir en casa, donde recuerdan tu nombre y de lo que sueles pedir, donde apenas cruzas la puerta y ya están preparando tu Daiquiri.

P. ¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo? 

R. Sin duda los horarios. Aunque soy bastante nocturna y ahora no me afecta tanto, sé que puede complicarse si en algún momento quiero formar una familia. Lo veo en compañeros que tienen hijos: salir a las tres de la mañana y estar en pie a las ocho es durísimo. Conciliar puede ser un reto.

P. Con el cambio en los hábitos de consumo, ¿crees que el tardeo y los cócteles sin alcohol pueden facilitar una mejor conciliación en el futuro? 

R. Puede ser, sí. Cada vez hay más tardeo y la gente empieza antes a celebrar, pero todavía estamos muy centrados en la noche. 

P. ¿A cuántos clientes crees que les has ahorrado una sesión de terapia?

R.
 A unos cuantos [risas]. Hace poco me pasó algo muy especial con una clienta. Vinieron ella y un amigo, y conectamos tanto que acabamos saliendo a fumar y me contó toda su vida. Incluso se emocionó y lloró conmigo, como si fuéramos amigas de toda la vida. ¡Y era la primera vez que nos veíamos! Creo que en el bar ayudamos mucho a la gente a desconectar. No somos psicólogos, pero sí ofrecemos compañía y momentos de alivio. 

"El bar perfecto es donde te hacen sentir en casa y recuerdan tu nombre" 

Entrevista Ana Michel Alves

P. En los tiempos tan convulsos que vivimos, ¿hay alguien a quien no le servirías un cóctel? 

R. La verdad, no creo. Al final, estoy dando un servicio y no me corresponde juzgar a quien se sienta en la barra.

P. Además de tu trabajo, ¿cuáles son tus otras pasiones? 

R. ¡Estudiar! [Risas]. Siempre he dicho que mi gran pasión es aprender. Me encanta investigar, profundizar en temas nuevos, incluso fuera de mi sector. Estudiar por obligación no entusiasma a nadie, pero cuando algo me interesa, me lanzo de lleno. 
También me gusta leer, y tengo alma de emprendedora: siempre estoy imaginando proyectos, pensando en ideas, detectando oportunidades...

P. Además de Collage y Vesou, recomiéndanos cinco bares que siempre sean un éxito seguro.   

R. Hay muchísimos bares buenos en España, pero tengo algunas recomendaciones que nunca fallan. En Barcelona, siempre recomiendo Sips, que para mí es como un restaurante con estrella Michelin pero en versión coctelería: servicio impecable, muy técnico, con su propio laboratorio. También está Caribbean Club, probablemente mi favorito, un bar clásico pequeño y acogedor donde Juanjo, Nuria y Adrián te hacen sentir como en casa con cócteles que nunca fallan. 14 De la Rosa es otro tesoro barcelonés, discreto y elegante, con un estilo casi poético donde puedes disfrutar sin prisas. En Madrid, Momus me conquistó completamente en mi última visita; Alberto te recibe con tanta calidez que sientes que estás en casa, y se nota el cariño en cada detalle. Y si tuviera que elegir otro en Madrid, sería Viva Madrid: tiene ese aire clásico pero accesible, donde puedes tanto tomar un cóctel como picar algo, con un ambiente cálido que lo hace perfecto para cualquier ocasión. Esos cinco, sin duda, los recomendaría siempre. 

__________________________________________

¿Quieres estar al tanto de eventos exclusivos y experiencias únicas? Únete a la comunidad de The Bar y recibe en tu correo noticias sobre eventos cercanos, acceso prioritario a nuestras experiencias exclusivas, las mejores recetas... Solo te llevará unos segundos.

Regístrate aquí

Artículos