- Página de inicio
- Magazine
- Barbygant y Kino Jerez: “Alta Cuchara es nuestra manera de cambiar las reglas”

Barbygant y Kino Jerez: “Alta Cuchara es nuestra manera de cambiar las reglas”
De creadores de contenido a agitadores gastronómicos. Hablamos con los impulsores del evento gourmet que está a punto de revolucionar Madrid

Bárbara Moreno y Kino Jerez tienen hambre de migas, de baos de ropa vieja, de brindis, de seguir encontrando lugares únicos, de crecer en sus carreras dentro del sector... Pero, sobre todo, tienen hambre de convertir su último proyecto, Alta Cuchara, en el festival gastronómico que ponga patas arriba la alta cocina en Madrid.
Del 13 al 15 de mayo, en la emblemática Casa de Mónico, estos creadores de contenido reunirán a la friolera de 1.200 personas para ofrecer una experiencia culinaria única: un menú degustación personalizado con platos de destacados restaurantes, servidos desde food trucks en un ambiente con música en directo, talleres, catas e incluso actividades inmersivas en los jardines de la propiedad.
“Aún no somos conscientes de lo que viene”, confiesan a pocos días de la cita. “Hasta que no estemos allí, viendo a nuestros amigos, sintiendo que todo fluye… no terminaremos de creérnoslo”, admiten.
@barbygant y @kinojerez, como se les conoce en redes, forman parte de la generación de creadores de contenido que ha reescrito las reglas del mundo gastronómico digital. Sus vídeos son tan precisos, relevantes e incluso estimulantes que ya han relegado a un segundo plano a las fuentes tradicionales que antes dictaban dónde y qué comer.
"¿Estáis nerviosos?", les preguntamos. "Para nada", responden riendo. "Es un evento tan grande, con tantas cosas aún por organizar, que ni siquiera hemos tenido tiempo para estresarnos”. "Casi como una boda", bromeamos. "Yo ni siquiera sé lo que es llorar de felicidad", confiesa Barby en un alarde de espontaneidad. "Pero no descarto que me pase con Alta Cuchara".
Viernes por la mañana. Kiko y Barby aprovechan un descanso entre sus más de “80 mails diarios” para afrontar esta entrevista por videollamada. Mientras rompemos el hielo, Kino come a escondidas, fuera de plano, y Barby remata poco a poco una taza de café...
Kino Jerez: “A nosotros nos resultaría extraño pasar de moda. Al no ser protagonistas de nuestros contenidos, es como si pasara de moda comer”

Pregunta. A modo de sinopsis: ¿quiénes son Kino y Barby?
Barby. Yo soy la chica de los planes en Madrid. Me describo como periodista de la ciudad, ya que intento contar todo sobre lo que sucede aquí.
Kino. Yo soy un chico normal al que le apasiona la gastronomía. Estudié Publicidad y Marketing, trabajé en hostelería en Londres y Madrid, y ahora intento compartir mi pasión por la comida con un objetivo claro: democratizar la alta cocina, ya sea recomendando experiencias o preguntando a chefs por sus sitios y platos favoritos por toda la ciudad.
P. ¿Cuándo disteis el salto definitivo a redes?
Barby. En 2022, después de varios años en el mundo de la publicidad y el marketing digital –incluso gestionando cuentas de influencers– decidí dejar de hacerlo para otros y apostar por mí misma, convirtiéndome en mi propia marca personal.
Kino. Yo siempre he sido muy activo en redes. Hace un par de años, con una comunidad de unos 80.000 seguidores, empecé a ver algunas oportunidades, y como estaba desencantado con mis trabajos, decidí lanzarme de lleno a crear contenido. Después de mucho esfuerzo puedo decir que vivo de ello.
P. Antes de triunfar con vuestras cuentas, ¿ya proponíais los planes en vuestros grupos de amigos?
Kino. Yo siempre he sido el que organizaba los planes: dónde ir a comer, dónde tomar algo, el que animaba a la gente a liarse de fiesta... Siempre he tenido ese punto de anfitrión.
Barby. Mi caso es diferente. Por el trabajo de mi padre he vivido en muchas ciudades, así que siempre he tenido que explorar por mi cuenta. Me considero ciudadana del mundo, y desde joven he disfrutado yendo sola a cafeterías y restaurantes, primero en Londres y luego en Madrid. Me encanta descubrir sitios a mi aire.
P. Sois pareja y trabajáis en lo mismo. ¿Cómo impacta eso en vuestros contenidos?
Barby. Llevamos un año juntos y es como si hubiéramos multiplicado fuerzas...
Kino. Totalmente. Ha sucedido de forma muy natural. Barby me ha ayudado mucho en el tema de la edición: sabe cómo concentrar muy bien la información, haciendo que el vídeo sea más interesante y dinámico. Yo le he ayudado con temas más técnicos y de material: utiliza “este micro”, “o este foco”, o “graba de esta manera”.
Barby. Eso nos ha servido para llegar más lejos mucho más rápido.
Barbygant: “En nuestra primera noche tonteando yo me pedí un Johnnie Walker Red Label y Kino pensó inmediatamente: esta va a ser la mujer de mi vida”.

P. ¿Es difícil mantenerse al margen de la dopamina, de los likes, los comentarios y los compartidos?
Kino. Eso es como preguntarle a un inversor si le preocupa que caiga la bolsa. Claro que le preocupa. Este es nuestro trabajo, y si vemos que los resultados bajan –menos visitas, menos interacción–, nos afecta, pero no por la dopamina... Nosotros nos concentramos en los números. Si un vídeo no se hace viral, es que no ha gustado tanto.
P. Vosotros os definís como creadores de contenido y no influencers. ¿Cuál es la diferencia fundamental?
Kino. Un influencer vive de su imagen, de hacer gracia o ser original. Nosotros somos comunicadores: en nuestros vídeos la estrella no somos nosotros, son los restaurantes o bares que sacamos. Y eso se refleja también en los números. Muchos influencers que crecen muy rápido, luego se estancan porque dejan de parecer originales. A nosotros nos resultaría raro pasar de moda... porque significaría que ha pasado de moda comer.
P. ¿Hay algo que os indigne de los otros influencers gastronómicos?
Kino. Me indigna la gente que graba contenido para criticar restaurantes. Si un sitio no me gusta, simplemente no lo subo. Creo que, si un negocio no funciona, acabará cerrando solo, no hace falta tirarle una manada de perros encima.
Barby. A mí me molesta la gente que hace que nuestro trabajo se vea mal. Hoy en día, con el boom de cuentas de planes, foodies y demás, hay quienes publican cualquier cosa, todo les parece increíble y abusan del clickbait diciendo que han encontrado "el mejor sitio". Por culpa de esos perfiles, nos meten a todos en el mismo saco.
P. ¿Cómo encontráis los lugares y planes que recomendáis?
Kino. Yo voy un poco a contracorriente: no me interesa ser el primero en sacar la apertura de moda. Huyo de esas competiciones. Muchos de los planes los encuentro por mi padre. Me llama y me dice: “He cogido el coche, he ido a Guadarrama y, ¡menudas croquetas que he comido!”. Mi padre me ha descubierto muchos sitios, también mis amigos. Hay otra cosa que hago poco, pero como tengo una base de datos de 450.000 personas, a veces subo una historia y digo: ¿dónde me recomendáis comer en Cuatro Caminos? Y recibo 1000 mensajes con 100 restaurantes diferentes. Eso mola mucho.
Barby. Yo sí que me peleo para ser la primera en subir un contenido. Como me considero “periodista de la ciudad”, siento que debo hacerlo. Siempre intento dar cosas exclusivas y nuevas. Para lograrlo estoy al loro de todo, suscrita a muchas newsletters, a muchos canales... y mis seguidores también me dan chivatazos.
P. ¿Qué pediríais en vuestra última cena?
Barby. [Se queda pensativa]. Un pincho de tortilla de esos de Santander, de los que tienen bonito...
Kino. Yo una fideuá finita, seca, con mucho alioli y probablemente un pedazo de langosta increíble para mojar...
Kino Jerez: “¿Que si es difícil mantenerse indiferente a los likes, los comentarios, los compartidos...? Eso es como preguntarle a un inversor si le preocupa que caiga la bolsa”.

P. Si hablamos de sabores, ¿tenéis alguna magdalena de Proust?
Barby. Las migas. Soy extremeña, y aunque apenas he vivido allí, mi tío hacía unas migas increíbles. Cada vez que las pruebo me llevan directamente a mi infancia...
Kino. Curiosamente, yo también las migas. Mi abuela, que también era extremeña, me las hacía de pequeño, pero de una forma distinta: sin ajo, solo salteadas en la sartén con un poco de agua. Y yo me las comía mojándolas en un bol de Cola Cao, algo muy típico allí. Aunque es algo que no he vuelto a probar, me da ganas de hacerlo. Mi abuela ya no está, y sería una forma de teletransportarme a ella...
P. ¿Qué tres cosas no faltan nunca en vuestra nevera?
Barby. Agua con gas. Somos adictos.
Kino. También una cerveza...
Barby. ... y carne o embutido.
Kino. Casi siempre jamón o chuleta. Nos gusta mucho la carne. Nuestra cena favorita es una chuleta con un poco de mantequilla y algo de verdura.
P. Aunque con moderación, ¿cuál es el trago que mejor os define?
Kino. El whisky. De hecho, los dos bebemos whisky.
Barby. Kino siempre dice que se enamoró de mí porque en nuestra primera noche de tonteo, yo fui a la barra y pedí...
Kino. ¡Se pidió un Red Label!
Barby. ...y dice que en ese momento pensó: “esta va a ser la mujer de mi vida”.
P. ¿Cuál es vuestro cheat meal por excelencia?
Kino. Voy variando, pero ahora mismo te diría que una pizza pepperoni de Domino’s Pizza: full de queso, full de pepperoni, con el borde relleno... es una gochada.
Barby. Yo tengo claro que sería un McDonald's...
P. ¿Qué cosas no tragáis de nuestra sociedad actual?
Barby. La hipocresía. Hay demasiada gente vendiendo un mensaje y haciendo todo lo contrario. Me pone de bastante mal humor.
Kino. A mí lo poco que disfrutamos de la vida. Nos pasamos el día trabajando (aunque me encante lo que hago). Soy un fiel pensador de que la vida es para... [se le quiebra la voz].
Barby. ¿Vas a llorar?
Kino. [Risas] ¡Me he atragantado! Me refiero a que la vida es para ser feliz.
Kino Jerez: “Alta Cuchara es algo inédito: la posibilidad de crear tu propio menú degustación con platos de restaurantes top a una media de 6 euros”

P. ¿Qué representa Alta Cuchara para vosotros? Un evento con 1.200 personas al día. ¿No es un salto brutal? También pasáis de ser clientes o invitados a anfitriones...
Barby. Lo has clavado. Como te decíamos al principio de la entrevista, Alta Cuchara es nuestra manera de reinventarnos, diferenciarnos... Incluso de cambiar las reglas en el sector. Los dos tenemos mentalidad de empresarios. ¡Yo tengo muy claro que no seguiré siendo creadora de contenidos con 45 años!
Kino. Para mí, Alta Cuchara es un resumen de todo lo que he estado haciendo estos años, tanto trabajando en hostelería como probando restaurantes. Es un lugar para disfrutar, para auténticos disfrutones, con la gastronomía como protagonista absoluta.
P. ¿Qué aporta esta fórmula al panorama gastronómico actual?
Kino. Frescura, algo inédito: la posibilidad de crear tu propio menú degustación con platos de restaurantes top a una media de 6 euros. Lo que te costaría unos 150 euros en un buen restaurante aquí lo puedes tener a unos 60 o 70 máximo mezclando propuestas increíbles de muchos de ellos.
Barby. Queremos acercar la alta cocina al consumidor final. La idea es que la gente pueda disfrutar de experiencias gastronómicas de calidad sin que resulte inaccesible.
P. ¿Habéis elegido vosotros los platos que ofrecerá cada restaurante? ¿Podéis adelantar algunos ejemplos?
Kino. Hemos hablado con los chefs para acordar varios platos y encajarlos en los distintos días. Así evitamos repeticiones –como muchas croquetas o pescado el mismo día– y logramos un menú más rico y equilibrado.
Barby. Dos ejemplos que estarán en el festival y nos encantan son la tosta de gamba roja con mantequilla semisalada de VARRA, y el bao de ropa vieja de Insurgente, que no podían faltar por lo espectaculares que son.
Barbygant: “The Bar encajaba muy bien con nuestro mensaje de democratizar la cocina, pero aplicado al mundo de la bebida”

P. ¿Cómo creéis que The Bar y las marcas de Diageo contribuyen a un proyecto como este?
Barby. The Bar encaja muy bien con nuestro mensaje de democratizar la cocina, pero aplicado al mundo de la bebida. Ha sido una de las sinergias más naturales del festival.
Kino. Nosotros solo colaboramos con marcas que realmente nos gustan. Y las de Diageo nos encantan por su calidad. Siempre he bebido Red Label o Black Label, según el momento, y Green Label es de mis favoritos. Zacapa y Don Julio también son referencias brutales. Todas nos encajan perfectamente con esa calidad e iconicidad que buscamos.
P. Nuestra plataforma trata sobre celebrar. ¿Cómo celebráis vosotros la vida?
Barby. Con amigos y familia, disfrutando, comiendo y bebiendo.
Kino. Si la felicidad no es compartida, no es real.
P. ¿Dónde celebráis?
Barby. El restaurante Castelados (Antonio Acuña, 18) es como nuestra segudna casa: es castizo, tiene comida rica, buena y a buen precio... y nos gusta mucho ir ahí con familia y amigos. Nunca sacamos ese sitio porque lo sentimos “nuestro” y nos encanta.
¿Quieres estar al tanto de eventos exclusivos y experiencias únicas? Únete a la comunidad de The Bar y recibe en tu correo noticias sobre eventos cercanos, acceso prioritario a nuestras experiencias exclusivas, las mejores recetas... Solo te llevará unos segundos.
Regístrate aquí