- Página de inicio
- Magazine
- ¡Estos son los 16 semifinalistas de World Class España 2025!

¡Estos son los 16 semifinalistas de World Class España 2025!
Descubre sus nombres y las creaciones con las que han llegado tan lejos en el certamen... e incluso degústalas en cada uno de sus bares
La alta coctelería vuelve a escribirse con nombres propios. Tras semanas de visitas, valoraciones técnicas y conversaciones a pie de barra, el jurado de World Class España ha reducido la lista de aspirantes a 16 semifinalistas.
El próximo 28 de abril, estos talentos se enfrentarán a dos pruebas decisivas para alcanzar la final nacional de la competición de coctelería más prestigiosa del mundo: una cata a ciegas y la presentación de una receta original. ¿El objetivo final? Representar a España en la gran final global de Toronto, Canadá, el próximo mes de septiembre. Lo mejor de todo: no hace falta esperar ningún veredicto. Sus cócteles ya están disponibles en sus respectivos bares para que tú también vivas la experiencia y juzgues su talento...

Sobre el bartender
Alberto Díaz, propietario del emblemático El Patio de Butacas (Asturias), convierte cada cóctel en un tributo a la tierra y a las tradiciones mágicas que la rodean. Apasionado de la recolección, trabaja con ingredientes silvestres y técnicas artesanales. Para él, la coctelería es raíz, identidad y apego. Semifinalista en World Class en 2024, vive el certamen como un desafío vertiginoso y una fuente continua de inspiración.
Su cóctel: Tisana
Pensado como un ritual líquido, Tisana fusiona Don Julio Blanco con cordial de acedera roja silvestre, miel negra de rabanito y liquen, albúmina de brotes de álamo y un ahumado con corteza de este árbol. El resultado es un regreso a las raíces mágicas de los curanderos de Asturias y de otras tierras, que Alberto sintetiza en un brebaje de matices terrosos y místicos.
Dónde probarlo
En El Patio de Butacas (Plaza Les Campes, Pola de Siero), un pequeño local en el centro del pueblo asturiano que abraza la naturaleza y la tradición en cada trago.


Sobre la bartender
De raíces venezolanas y portuguesas, Ana Michel Alves personifica el afán de mejora constante. Tras graduarse en Gestión Hotelera por el Centro Superior de Hostelería de Galicia, suma experiencia en coctelerías y sumillería tras su paso por barras tan reconocidas como Collage Cocktail Bar. Hoy, al frente de Vesou Cocktail Bar (Barcelona), convierte su interés por la investigación sensorial y la neurogastronomía en cócteles que dejan sin palabras (pero con ganas de repetir).
Su cóctel: Boundless
Elaborado alrededor de Johnnie Walker Black Label, integra un coupage enzimático de manzanas ahumadas, un licor de tés sobre vino manzanilla y una tintura campestre de hierbas y flores silvestres. Con esta combinación, la bartender rinde homenaje a la historia de la marca y propone una experiencia sensorial con “satélites” comestibles que el comensal puede maridar.
Dónde probarlo
Vesou by Collage (Carrer d’Aragó, 141, Barcelona), un bar de corte exótico y moderno donde cada detalle está pensado para envolverte en un viaje sensorial único.


Sobre el bartender
Ancor Ojeda, conocido como @Signorangkor, es un explorador del sabor nacido en Gran Canaria. Su coctelería bebe del mar, la tierra y las playas cercanas, donde recolecta ingredientes con los que crea combinaciones tan insólitas como emocionantes. Para él, World Class es el escenario ideal para romper moldes y llevar el tequila a otro nivel, con técnica, instinto y respeto absoluto por el producto.
Su cóctel: Kanata
Utiliza Tequila Don Julio Blanco en una fórmula que cruza la Paloma y el Bloody Mary. Entre los ingredientes destacan un licor casero de aceitunas y sirope de arce, un cordial con conchas, cangrejo del norte y manzana, y una soda que integra agua de tomate, fresas y almendras. Toda una declaración de intenciones: el mar de Canadá y las orillas de Gran Canaria entreverados en un solo vaso.
Dónde probarlo
Masebba Cocktail Bar (Calle Joaquín Costa, 35, Las Palmas de Gran Canaria), un refugio junto a la brisa atlántica donde saborear la coctelería más experimental y canaria.


Sobre el bartender
Ángel García, alma inquieta del I+D de Grupo Dani García, ha llevado su visión a ciudades como Alicante, Marbella y Madrid. Defensor de una coctelería que investiga, emociona y cuenta historias, crea recetas donde el tiempo deja huella. Fascinado por los destilados envejecidos, ve en World Class el lugar donde técnica, narrativa y emoción se encuentran para desafiar los límites del sabor.
Su cóctel: Time Traveler
Basado en Johnnie Walker Black Label, Time Traveler es un tributo al paso del tiempo y a la transformación del whisky. Ángel extrae aromas de libros antiguos tostados mediante técnicas como el enfleurage y la destilación, capturando su esencia en el cóctel. Una invitación a “beberse la historia” y a saborear el efecto del tiempo en cada sorbo.
Dónde probarlo
En El Coleccionista (C. de Jorge Juan, 2, Madrid), el espacio de alta coctelería gastronómica del Grupo Dani García, donde tecnología y producto exquisito se unen para sorprender.


Sobre el bartender
Antonio Naranjo, bartender cubano afincado en Barcelona, lleva años construyendo una coctelería con alma, precisión y carácter. Al frente de Especiarium Bar, encuentra en las especias su lenguaje creativo. World Class representa para él el espacio donde técnica, historia y sabor se funden para dar vida a mezclas que hablan por sí solas.
Su cóctel: The Malt Game
Más de 600 seguidores de Instagram de Antonio votaron no solo el nombre, sino también la esencia de este cóctel a base de Johnnie Walker Black Label. El higo desintegrado con pectinas y una soda y cordial de “lápiz y palo santo” dan lugar a un trago aromático, envolvente y con el sello especiado y evocador del bartender.
Dónde probarlo
Especiarium Bar (Carrer de la Princesa, 29, Barcelona) es el “laboratorio” de Antonio Naranjo, donde las especias y la coctelería exótica se dan la mano en una carta tan imaginativa como su pasión por el sabor.


Sobre el bartender
Cristian Martínez Sadia, apasionado de la coctelería y la arquitectura minimalista, lleva años combinando ambas disciplinas para crear tragos de estética limpia y paladar complejo. Desde León, donde lidera Majestic, Massara y Clandestino, regresa a World Class inspirado por la histórica victoria de David Ríos en 2013, con una idea clara: menos es más, pero el impacto debe perdurar.
Su cóctel: Musas
Inspirado en Johnnie Walker Black Label, este cóctel combina un bitter de trucha arcoíris con una soda de jengibre confitado, caramelo salado y Pedro Ximénez. Aromatizado con un delicado perfume de musgo de río, es una creación elegante y cuidada, que Cristian vincula a la estética del Museo de Arte Contemporáneo de León.
Dónde probarlo
Puedes encontrarlo en Majestic Premium Bar (Plaza Conde Luna, 11, León), un espacio que Cristian ha concebido para ofrecer experiencias cocteleras tan innovadoras como cercanas.


Sobre el bartender
Originario de Italia, Davide Norcini acumula diez años de maestría en coctelería, forjada en Londres, Ibiza y Tenerife. Ahora, como bar supervisor en Dr. Stravinsky (Barcelona), fusiona su herencia italiana con la audacia catalana, transformando ingredientes en sorpresas sensoriales a través de fermentaciones y maceraciones vanguardistas. World Class es su escenario para reescribir las reglas del sabor.
Su cóctel: Camouflage
Con Don Julio blanco como ingrediente protagonista, Camouflage es un cóctel que desafía las normas. En él el calçot se vuelve dulce y el arándano, fermentado lácticamente, aporta un inesperado toque salino y umami. El broche: un falso arándano que esconde una versión de mel i mató con sirope de arce. Un homenaje líquido a Canadá y Barcelona que engaña al ojo y conquista el paladar.
Dónde probarlo
En Dr. Stravinsky (Carrer dels Mirallers, 5, Barcelona), donde la atmósfera de laboratorio del siglo XIX se fusiona con la mixología más avanzada de la ciudad.


Sobre la bartender
Italiana de nacimiento y mediterránea de corazón, Emily Cova llegó a Barcelona para vivir su pasión por la cultura, los idiomas y la coctelería. Con alma inquieta y mirada global, mezcla tradición italiana y frescura local para crear cócteles que son conversación, emoción y sorpresa. En World Class busca retarse entre los mejores y dejar huella con cada sorbo.
Su cóctel: Don amb Tomaquet
Un guiño al icónico pan con tomate catalán, pasado por el tamiz del Clamato norteamericano y la fuerza del tequila. Combina Don Julio Blanco y Reposado, un agua de almeja falsa, infusión de aceitunas en jerez y un almíbar que sustituye el papel del pan. Emily describe su creación como “un Bloody Mary que no quiere serlo”, lleno de ironía y sabor.
Dónde probarlo
Magma Bar (Plaça de Santa Caterina, 1, Barcelona) es el espacio donde Emily Cova da rienda suelta a su creatividad. Con una carta internacional y un enfoque en la coctelería experimental, el local combina sabor, arte y diversión en pleno corazón del Born.


Sobre la bartender
De raíces maltesas e italianas, Esmeralda se declara enamorada de la hospitalidad, la gastronomía y la cultura líquida. Ha recorrido ciudades como Milán, Nueva York y Barcelona, siempre buscando las mejores barras para aprender de diferentes culturas. Desde su llegada a Sips, ha destacado por su uso de los bitters y la elegancia de su servicio al cliente. El año pasado ya llegó a la final de World Class España. ¿Estamos ante una futura ganadora?
Su cóctel: La ilusión de la realidad
Un guiño juguetón al Tequila Sunrise… que en realidad no lo es. Con arroz fermentado, azafrán y notas de frutos silvestres canadienses, Esmeralda nos sube a un vuelo imaginario entre Barcelona y Toronto –Air Rouge– para hacernos pensar en la diferencia entre lo que vemos en redes y lo que realmente tenemos entre manos.
Dónde probarlo
Sips (Carrer de Muntaner, 108, Barcelona), elegido este año como el tercer mejor bar del mundo por The World’s 50 Best Bars, es el lugar donde Esmeralda despliega su talento. Descubre este cóctel entre propuestas que combinan alta coctelería, innovación y un servicio impecable.


Sobre el bartender
Originario del Valle de Aosta, Gabriele Armani forjó su camino en Paradiso, donde trabaja junto a Giacomo Giannotti, uno de los mejores bartenders del mundo. Finalista de la edición pasada, regresa a World Class con una propuesta que mezcla técnica, memoria e identidad. Su estilo destila raíces italianas, sostenibilidad y pura creatividad líquida.
Su cóctel: Rouge Moraine
Gabriele propone una mezcla sorprendente donde el tequila Don Julio Reposado se encuentra con ketchup canadiense, miel de Collserola y una nieve balsámica de pino. Un viaje sensorial que une el Mediterráneo, Italia y América del Norte con un equilibrio dulce-ácido que evoca bosque, cocina y emoción en cada sorbo.
Dónde probarlo
Paradiso (Carrer de Rera Palau, 4, Barcelona), el mítico speakeasy escondido tras la nevera de un bar de pastrami en el Born, ha logrado el 10º puesto en The World’s 50 Best Bars 2025. Un lugar donde la coctelería se convierte en espectáculo, con presentaciones sorprendentes y recetas que rozan la alquimia.


Sobre el bartender
Nacido en Turín, Gianluca Basso llegó a Barcelona en 2019 con la idea clara de refinar su dominio del idioma y perfeccionar sus dotes de bartender. Tras cinco años en Paradiso, hoy forma parte de Farola, donde explora su visión de una coctelería mediterránea con alma italiana. Para él, cada trago es un puente entre culturas, una forma de contar historias que permanecen más allá del último sorbo.
Su cóctel: Torbato
Johnnie Walker Black Label es la base de este cóctel inesperado, donde se combinan garbanzos tostados, algarroba y zumo de limón. Gianluca lo clarifica con tofu ahumado casero y lo corona con una espuma hecha a partir de los restos del proceso. ¿El resultado? un trago tostado, suave y cremoso que apuesta por el sabor... y por el zero waste.
Dónde probarlo
Farola (Carrer del Rec, 62, Barcelona) es uno de esos lugares donde el tiempo se estira. Cócteles de autor, tapas pensadas para maridar y sesiones de DJ que alargan la noche hacen de este bar en El Born un punto de encuentro entre el sabor, la música y las ganas de celebrar.


Sobre la bartender
Nacida en Nicaragua y afincada en Zaragoza, Keyllin-Yaoska Guevara es enóloga de formación y bartender inquieta por naturaleza. Al frente de Mai Tai, local galardonado como Mejor Restaurante & Cocktail Bar 2021, ha sido reconocida como Mejor Barmaid de Aragón introduciendo técnicas de maceración carbónica, fermentos y destilados para resaltar la riqueza del producto local. Hoy transforma cada cóctel en un relato audaz y técnico.
Su cóctel: Terroir
Inspirado en la cocina de aprovechamiento y en los sabores que marcan su tierra, Terroir une tequila Don Julio Reposado con maíz morado, pajarilla local, bacalao y calabaza, con un toque final de agave y garnacha blanca. Un cóctel complejo pero sabroso, donde cada ingrediente tiene un propósito y cada sorbo cuenta una historia de raíz aragonesa.
Dónde probarlo
En Mai Tai (Centro Comercial Caracol, Calle Marceliano Isabal 3, Zaragoza), un restaurante que combina sabores asiáticos, americanos y una cuidada carta de cócteles tropicales, enriquecidos con la visión personal de Keyllin.


Sobre el bartender
Discípulo de Borja Insa, ganador de World Class España 2024, Nacho Bona forma parte del equipo de Moonlight (e)xperimental Bar en Zaragoza, donde defiende una coctelería con alma y narrativa, en la que cada trago es una fusión de arte, talento local e identidad. Para él, World Class es el lugar donde romper moldes y explorar nuevas formas de emocionar al público.
Su cóctel: El cóctel sin límites
Inspirado por el reto de fusionar lo mejor de un trago corto y uno largo, Nacho Bona presenta una receta que rompe moldes: Johnnie Walker Black Label, miel de amontillado, bitter de malta tostada y una soda elaborada con cold brew de Acho Coffee y whisky desalcoholizado. Se sirve con queso, vino de Jerez y hasta una canción compuesta en su honor. Zaragoza, en clave líquida.
Dónde probarlo
Moonlight Experimental Bar (Calle de Santiago, 30, Zaragoza), el laboratorio creativo de Borja Insa, donde Nacho Bona forma parte del equipo que apuesta por romper esquemas y unir distintas disciplinas artísticas en torno a la coctelería.


Sobre el bartender
Con tan solo 22 años, Pau González i Cañaveras es bar manager de Solange, uno de los grandes templos de la coctelería en Barcelona. Finalista de World Class España 2024, repite este año con más ambición y oficio. Dejó la ingeniería al descubrir en la coctelería su verdadera vocación: un escenario donde precisión y hospitalidad se transforman en emoción.
Su cóctel: L’Estel
Inspirado en un faro que guía al bebedor en un mar de sabores, L’Estel traza una ruta sensorial entre México, el Mediterráneo y Canadá. En él Pau mezcla Don Julio Blanco infusionado en cedro, esencia cítrica de pomelo y limón, miel silvestre y un toque sutil de salmón. Lo acompañan bocados artesanales como caviar marino, creando una experiencia que navega entre lo ahumado, lo ácido y lo profundamente evocador.
Dónde probarlo
En Solange Cocktails & Luxury Spirits (Carrer d’Aribau, 143, Barcelona), uno de los espacios más elegantes de la ciudad, donde cada cóctel se sirve con precisión milimétrica y hospitalidad de alto nivel. Con una ambientación de película y un equipo formado en la excelencia, este bar ha sido reconocido entre los mejores del mundo por convertir cada visita en una experiencia cinematográfica.


Sobre el bartender
Menorquín afincado entre Madrid y Barcelona, Román Vilà lleva más de 20 años haciendo de la coctelería su lenguaje. Dueño de varios bares, defiende una mixología sin reglas, emocional y provocadora. En World Class busca sacudir las normas con una técnica afilada y un estilo que convierte cada cóctel en un grito de identidad difícil de olvidar.
Su cóctel: @me_mo_ria
Inspirado en el Bloody Caesar canadiense y las patatas bravas madrileñas, esta propuesta con Tequila Don Julio Blanco combina tomate, vinagre, carne, pimentón y una espuma de patata en dos texturas. Todo se trabaja con técnicas como la clarificación láctea para dar forma a una mezcla provocadora, pensada para quedarse en la memoria.
Dónde probarlo
En Bad Company 1920 (Calle de Echegaray, 16, Madrid), el proyecto más reciente de Román Vilà. Un espacio con alma clandestina y espíritu canalla donde se cruzan la cultura castiza y las vibraciones del norte de América.


Sobre el bartender
Nacido en República Dominicana, Néstor Matos lidera la barra de DevilsCut Madrid, la prestigiosa coctelería del bartender japonés Shingo Gokan en la capital. Técnico, preciso y con una imaginación muy rica, se mueve con soltura entre la tradición y el riesgo. En World Class busca dejar huella con una coctelería que combina raíces, producto y una idea clara: cada trago debe contar algo.
Su cóctel: Harvest & Hook
Harvest & Hook (Cosecha & Anzuelo) rinde homenaje a la tierra y al mar, enlazando la pesca del atún en el Atlántico Norte con las praderas de Saskatchewan, cuna de la mejor mostaza del mundo. El protagonista es Tequila Don Julio Blanco, combinado con agua de tomate infusionada con katsuobushi, kombu canadiense, mostaza y Perrins para un umami profundo. La mojama como garnish suma un guiño local. Salinidad, sabor y carácter servido en copa.
Dónde probarlo
En DevilsCut Madrid (Calle de León, 3), el nuevo proyecto del premiadísimo bartender japonés Shingo Gokan en la capital, donde la estética nipona, el producto local y la técnica de vanguardia se dan la mano. Este elegante speakeasy fusiona la precisión japonesa con sabores ibéricos en una carta pensada para sorprender.

La final del 2 de junio está a la vuelta de la esquina. Solo ocho pasarán el corte, pero todos han dejado claro que la coctelería en España vive un momento especialmente brillante. Eso sí, hasta que llegue la próxima fase, puedes probar los cócteles con los que han llegado tan lejos. ¿El nuevo nombre que revolucionará la coctelería española? Es uno de estos ocho.
¿Quieres estar al tanto de eventos exclusivos y experiencias únicas? Únete a la comunidad de The Bar y recibe en tu correo noticias sobre eventos cercanos, acceso prioritario a nuestras experiencias exclusivas, las mejores recetas... Solo te llevará unos segundos.
Regístrate aquí