World Class 2025

World Class 2025: En busca del mejor bartender de España 

La competición de coctelería más importante del mundo está de vuelta: 40 bartenders aspirarán a representar a nuestro país en la final mundial de Toronto 

World Class 2025

Luces, shakers, acción. La alta coctelería regresa a escena. Hace justo un año, Borja Insa lanzaba un arriesgado órdago. “Es la quinta vez que me presento a World Class España y también la última. Estoy convencido de que voy a ganar”. No era un farol. Tras superar una serie de retos de altísmo nivel frente a rivales muy duros, se llevó el título nacional de 2024 y acabó cuarto en la final mundial de Shanghái. 

Hoy, con Insa instalado en el trono patrio de los “Liquid Oscars” de Diageo, arranca una nueva edición de la mejor competición de coctelería del planeta.

Como cada año, todo comienza con una fase formativa en la que 200 bartenders reciben inspiración, técnica y asesoramiento para preparar sus recetas y enviarlas al jurado. La primera criba ya se ha hecho, dejando a 40 clasificados.

“El nivel de este año ha superado todas nuestras expectativas”, aseguran Sergio Caro y Enrico Basile, directores de World Class España. “La idea era seleccionar a 30 bartenders para la siguiente fase, pero las propuestas eran tan potentes que tuvimos que ampliar el corte”. 

World Class 2025 borja insa

Próximos pasos 

El calendario ya está definido. Antes del 15 de abril, el jurado visitará uno a uno a los 40 seleccionados en sus propios bares. De ahí saldrán los 16 semifinalistas, que el 28 de abril se enfrentarán entre ellos en dos pruebas muy exigentes: Blind Tasting, una cata a ciegas que pondrá a prueba su precisión sensorial y conocimientos técnicos, y Entry Recipe, donde presentarán un cóctel original que demuestre su estilo, creatividad y dominio detrás de la barra.

Solo ocho llegarán a la gran final nacional, que se celebrará el 2 de junio, y el ganador será quien represente a España en la final mundial de Toronto, en septiembre.

...y aunque todavía sea muy pronto para hablar de favoritos, ya han empezado a surgir las primeras quinielas...

Entre las figuras del jurado, destaca David Navarro, campeón de World Class España en 2023, quien aportará su experiencia y un criterio formado tras su exitosa trayectoria. 


Un campeón en liza 

Está lejos de ser habitual, pero entre los aspirantes a ganar World Class España en 2025 hay un nombre que ya sabe lo que es triunfar en una final nacional. Se trata del bartender cubano Antonio Naranjo, vencedor de World Class Noruega en 2016 y que quiere repetir título en nuestro país. Curtido en templos cocteleros como Himkok (Oslo) y Dr. Stravinsky (Barcelona), hoy es uno de los profesionales más reconocidos del panorama internacional desde Barcelona, donde lidera Especiarium y Cobbler Cocktail. 

World Class 2025

¿Sed de revancha? 

El año pasado estuvieron muy cerca de ganar y tal vez esa experiencia cerca de la gloria les dé un punto a favor en esta ocasión. Esmeralda Castrogiovanni (Sips), Gabriele Armani (Paradiso) y Pau González (Solange) brillaron en la final de World Class España 2024, pero no pudieron con el empuje arrollador de Borja Insa.

En 2025, estos tres jóvenes talentos ya están en el Top 40, al igual que los semifinalistas de la edición anterior Alberto Díaz (Patio de Butacas) y Cristian Martínez (Majestic). ¿Cuentan estos bartenders con ventaja? La experiencia en un certamen como World Class nunca es un detalle menor.

Y ojo a Ángel García (El Coleccionista), uno de los bartenders con mayor recorrido en World Class. Ha sido finalista en varias ediciones (la última en 2023), donde se llevó un galardón en la prueba Signature Challenge “Road to Sao Paulo”. Su trayectoria podría marcar la diferencia cuando los nervios entren en juego. 

World Class 2025

La influencia de antiguos campeones

No están solos. En la final de World Class España del año pasado, fuimos testigos de una escena que lo dice todo: Giacomo Giannotti, campeón en 2014 y fundador de Paradiso –el mejor bar del mundo en 2022 según The World’s 50 Best Bars– ajustaba el uniforme y preparaba los utensilios de su discípulo, Gabriele Armani. “Aquí no hay estrellas, somos un equipo”, nos explicaba.

Y si trabajar día a día con un genio como él inclinase la balanza, no sería el único. Álvaro García, de Club Financiero Génova, tiene como mentor a otro campeón de World Class, Luca Anastasio (2009), al igual que Nacho Bona, de Moonlight (E)xperimental Bar, que trabaja día a día con el vigente título nacional, Borja Insa. “Está preparado”, afirma el zaragozano con rotundidad. “Ha llegado su hora de brillar”.

World Class 2025

Revolución femenina

Desde sus inicios, World Class ha apostado por la diversidad y la inclusión, pero este año la presencia femenina cobra más fuerza que nunca. Esmeralda Castrogiovanni (Sips), que antes de asegurarse un puesto en la final de 2024 ya afirmaba con contundencia que “las mujeres podemos ser tan buenas como los hombres o más”, no está sola. En el Top 40 encontramos también a Ana Michel Alves (Vesou), Anasthazia Cassano (Tito’s Beach), Eleany Quintero (Momus), Emily Cova (Magma), Keillyn Guevara (Mai Thai) y Natalia Martín (Marrufo). 

La pregunta es ineludible: ¿toca otra campeona nacional como Adriana Chía en 2016? 


Zaragoza, ¿capital del cóctel?

En 2024, el título nacional aterrizó en la capital aragonesa, que se alzó al mapa internacional gracias a Borja Insa y su Moonlight (E)xperimental Bar, un laboratorio de ideas convertido en lugar de peregrinaje para quienes buscan experiencias líquidas fuera de lo común.

Este año, entre los 40 aspirantes, tres de ellos buscarán que Zaragoza vuelve a brillar. ¿Sus nombres? Nacho Bona, pupilo de Insa en Moonlight, Keillyn Guevara, de Mai Tai Exótico, y Gabriel Leonardi, de Boulevardier.

¿Repetirá la ciudad como cuna de campeones? A juzgar por su creciente fama coctelera, nadie lo descarta.

Y aunque Zaragoza concentra muchas miradas, no está sola en esta carrera. Desde las islas hasta la península, casi todas las regiones del país están representadas. En el Top 40 hay bartenders procedentes de Canarias y Baleares, así como de Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Aragón, Castilla y León y, cómo no, una fuerte presencia de Madrid. La escena coctelera española vive un momento dorado… y esta fase del concurso es la mejor radiografía posible. 

World Class 2025

Del tal palo...

En esta edición se da otra historia poco común: la de un padre y un hijo compartiendo competición, cada uno desde un bar distinto. Óscar Solana, finalista en World Class España 2014 y campeón del Martini Challenge de aquella final, regresa con ansias de victoria en 2025 desde Santander 1941. Y esta vez no lo hace solo: su hijo, Rubén Solana, se ha ganado un puesto en el Top 40, compitiendo desde La Solia, en la misma ciudad. Años atrás, Óscar dedicaba en la final un cóctel a aquel niño que hoy llega como joven talento. Hoy compiten entre ellos. Un ejemplo de perseverancia, pasión y legado familiar que nos recuerda que la coctelería puede ser un vínculo único entre generaciones. 

World Class 2025

Un mundial sin salir de casa

España no solo es cuna de grandes talentos: también es un imán para las estrellas del bar a nivel global. Basta con pasearse por nuestras barras para comprobarlo. En Madrid, Luca Anastasio lidera la escena desde Club Financiero Génova y Picalagartos; en Barcelona, Giacomo Giannotti deslumbra en Paradiso y Simone Caporale eleva la coctelería desde Sips, coronado Mejor Bar del Mundo en 2023 (The World’s 50 Best Bars).

La diversidad se ha convertido en marca de la casa en World Class España, donde este año competirán bartenders de múltiples nacionalidades distintas: cuatro italianos, una maltesa, una venezolana, un argentino, un dominicano, un cubano, un rumano... 

Desde su estreno en 2009, la competición nacional ha coronado a 8 bartenders españoles y 6 talentos de fuera de nuestras fronteras, incluyendo cuatro italianos (Luca Anastasio, Giacomo Giannotti, Giuseppe Santamaría y Daniele Cordoni), un argentino (Luis Inchaurraga) y un griego (Constantinos Panagiotidis). 

¿Seguirá 2025 siendo un duelo entre España e Italia? ¿O veremos a una nueva bandera alzarse en lo más alto del podio? El título está más abierto que nunca. La carrera ya ha comenzado... 

World Class 2025

Estos son los 40 clasificados para la siguiente ronda de World Class España: 

  1. Alberto Díaz, El Patio de Butacas (Pola de Siero, Asturias)  
  2. Alex Velixar, Inclán Brutal Bar (Madrid) 
  3. Álvaro García, Club Financiero Génova (Madrid) 
  4. Ana Michel Alves, Vesou (Barcelona) 
  5. Anasthazia Cassano, Tito’s Beach (Tenerife) 
  6. Ancor Ojeda, Masebba (Maspalomas) 
  7. Ángel García, El Coleccionista (Madrid) 
  8. Antonio Naranjo, Especiarium (Barcelona) 
  9. Carlos Fernández, Pensión Mimosas (Madrid) 
  10. Christian Rodríguez, Número 3 (Barcelona) 
  11. Cristian Martínez, Majestic (Barcelona) 
  12. David Hernández, Trocadero Casa de Botes (Málaga) 
  13. Davide Norcini, Dr. Stravinsky (Barcelona) 
  14. Eleany Quintero, Momus (Madrid) 
  15. Emily Cova, Magma (Barcelona) 
  16. Esmeralda Castrogiovanni, Sips (Barcelona) 
  17. Felipe Esparza, Lovo (Madrid) 
  18. Gabriel Leonardi, Boulevardier (Zaragoza) 
  19. Gabriele Armani, Paradiso (Barcelona) 
  20. Germán Álvarez, Varsovia (Oviedo) 
  21. Gianluca Basso, La Farola (Barcelona) 
  22. Giovanni Bergamo, 26 Cocktail Room (Alicante) 
  23. Javier Barbecho, Montana (Sevilla) 
  24. Jimmy Aruquipa, Sybaris (San Sebastián) 
  25. José Person, Blackberry (Lleida) 
  26. Keillyn Guevara, Mai Tai Exótico (Zaragoza) 
  27. Lucas Díaz, El Coleccionista (Madrid) 
  28. Marco Mangas, Blue Marlin (Gran Canaria) 
  29. Mario Espasa, Bloody Mary (Barcelona) 
  30. Miguel Realpe, Maldita Gioconda (Madrid) 
  31. Mihai Aurelian, Bamboo Beach (Maspalomas) 
  32. Nacho Bona, Moonlight Experimental Bar (Zaragoza) 
  33. Natalia Martín, Marrufo (Madrid) 
  34. Néstor Matos, Devil’s Cut (Madrid) 
  35. Óscar Solana, Santander 1941 (Santander) 
  36. Pau González, Solange (Barcelona) 
  37. Rodolfo Javier Aláarrán, Castellana 8 (Madrid) 
  38. Román Vila, Bad Company (Madrid) 
  39. Rubén Odinson, Bochinche (Santander) 
  40. Rubén Solana, La Solia (Santander)

__________________________________________

¿Quieres estar al tanto de eventos exclusivos y experiencias únicas? Únete a la comunidad de The Bar y recibe en tu correo noticias sobre eventos cercanos, acceso prioritario a nuestras experiencias exclusivas, las mejores recetas... Solo te llevará unos segundos.

Regístrate aquí

Artículos